Evaluación


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que se deberán de alcanzar son:

-Adaptar los desplazamientos y saltos a diferentes tipos de entornos y superficies que puedan ser desconocidos y presenten cierto grado de incertidumbre o dificultad

-Lanzar, pasar, recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego a las distancias y trayectorias.
  
-Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con éstos.

Criterios de evaluación de la Unidad Didáctica:

-El alumno será capaz de realizar diferentes desplazamientos tanto en posición horizontal como en vertical, todos ellos trabajados en clase.

-Será capaz de saltar con los pies juntos, a la pata coja y de calcular tanto la distancia que ha de saltar como la altura.

-De controlar los giros de su cuerpo sobre ele eje longitudinal.

- Trabajar en equipo, respetando y aceptando tanto las normas del mismo como a sus compañeros.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

A la hora de evaluar si se alcanzan o no los objetivos propuestos en nuestra unidad didáctica, utilizaremos tanto la observación directa, es decir, nuestras impresiones con respecto a las actuaciones del alumnado en las diferentes situaciones, como la observación indirecta, es decir que utilizaremos un instrumento de apreciación donde se describirán los hechos y comportamientos destacados, en este caso utilizaré una escala ordinal o cualitativa, ya que pienso que es muy interesante el tener unos datos registrados sobre el trabajo que se realiza en clase, ya que a la hora de poner notas tienes datos en los que basarte y justificar el porqué pones una nota u otra ante padres, claustro etc.

La escala que utilizaré será la siguiente:


1
2
3
4
5
Realiza correctamente todos los tipos de desplazamientos trabajados en clase





Salta con los dos pies juntos, a la pata coja y tiene una buena percepción de la distancia y altura que tiene que saltar





Controla los giros simples sobre el eje longitudinal





Coordina la recepción del balón con ambas manos y hace buen cálculo  de la distancia al lanzar el balón a otro compañero





Controla los lanzamientos y recepciones con  otros objetos diferentes a balones





Trabaja bien en equipo, y respeta siempre las reglas del juego y a sus compañeros







1:MAL       2:REGULAR           3:BIEN            4:MUY BIEN          5:EXCELENTE

Cabe destacar que a la hora de evaluar, no nos basaremos únicamente en esta escala y en si realiza bien o no el trabajo, sino que también valoraremos mucho el esfuerzo, la trayectoria  de alguien que empezó muy mal y que poco a poco y esforzándose ha ido progresando y superándose a sí mismo.

Emplearemos, tanto la evaluación objetiva, porque es un tipo de evaluación más justa ya que es para todos igual, como la evaluación subjetiva, ya que aquí se tienen más en cuenta las dificultades y condiciones físicas de nuestros alumnos.

Pensamos que la evaluación nunca debería hacerse con una única prueba o examen sino que debe ofrecer distintas oportunidades para que los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje puedan demostrar sus capacidades de varias maneras combinadas.

Es por ello que vamos a combinar la evaluación objetiva y la subjetiva, ya que no solo hay que basarse en el resultado de una prueba, sino también en su evolución durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada