Sesiones


UNIDAD DIDÁCTICA: Habilidades motrices CURSO: 3º de primaria
SESIÓN Nº: 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


  • Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

CONTENIDOS:


  • Formas y posibilidades del movimiento. Ajuste y consolidación de los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas.
  • Destreza en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en los propios del área.
  • Mejora de la marcha, carrera, salto, giro como elementos fundamentales para un buen desarrollo.
INSTALACIÓN: Gimnasio
MATERIAL: Dado, conos, cuerdas, aros, sacos, indiana y balones.
PARTE DE LA SESIÓN
ACTIVIDADES
ORGANIZACIÓN
TIEMPO/ REPRESENTACIÓN
PARTE INICIAL
Tira el dado y a correr
- 4 equipos.


15 min
PARTE PRINCIPAL
Circuito motriz
- 5 grupos.
- Cada grupo estará en un circuito diferente.
20 min
PARTE FINAL
Masaje diferente
- Los alumnos se pondrán en parejas.
- Uno de la pareja le tendrá que hacer un masaje en la espalda al otro compañero, según como indique el profesor (manos, codos, dedos...)
10 min

ADAPTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PARA ALUMNOS AUTISTAS

El profesor debe tratar de que el niño se mantenga a su lado en el momento de explicar la actividad para asegurarse de que la oye y comprende. Además, debe mantenerse alerta para observar cualquier signo de estrés o malestar. Si el niño se niega a realizar la actividad, podemos animarle pero nunca forzarle.
El circuito se realizará en parejas para que el niño tenga un guía constantemente que le indique las actividades a realizar en cada momento.

Tira el dado y a correr:

- El profesor anota en una hoja el nombre de los equipos.

- El primer grupo se ponen en la salida, tira el dado y sale corriendo, a la pata coja, saltando (según diga el profesor) hasta completar la vuelta a la pista.

- Los alumnos de cada equipo tienen que ir juntos.

- Cuando lleguen de dar la vuelta, vuelven a tirar el dado, se suma a la puntuación anterior y continúan corriendo.

- El grupo que llegue a 20 puntos gana el juego.


Circuito motriz:

- En el primer circuito habrán, cuerdas y tendrán que saltar individualmente y en parejas.

- En el segundo circuito, tendrán que salir girando hasta llegar a los aros que estarán en el suelo y deberán pisar dentro de los aros.

- En el tercer circuito deberán desplazarse desde el inicio hasta el final saltando dentro de un saco.

- En el cuarto circuito los miembros del equipo se pondrán en fila y le tendrán que dar a la indiana, cuando le den a la indiana tendrán que sentarse en el suelo.

- En el quinto circuito, se pondrán conos en línea y tendrán que ir golpeando el balón con los pies, en zigzag a través de los conos.

Sesión 2

Unidad didáctica: Motricidad y uso de objetos.                 Curso: 3º de Primaria.

Sesión número: 2

Objetivos específicos:

  • Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

Contenidos:

  •             Mejorar la marcha, carrera, salto y giro como elementos fundamentales para un buen desarrollo.
  •             Disposición favorable a participar en actividades diversas. Aceptar las diferencias individuales en el nivel de habilidad y valorar el esfuerzo personal.
  •             Destreza en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en los propios del área.

 Instalaciones: Gimnasio.
Material: CD con canciones motrices, Cuento inventado por el profesor,
 Parte de la
sesión:
 Actividades:
 Organización:
 Tiempo/Represen.
Parte inicial:
- Explicación de lo que se va a trabajar en clase.

- La rayuela.
- En circulo en el suelo o en los bancos del patio.

- Se dibuja una rayuela en tiza en el patio si es posible i di no se hace con aros.
- 5 minutos.



- 10 minutos.

Parte principal:

-  Canciones motrices (Juan Pequeño Baila, Chuchua, Soy una taza)

- Cuento motor.

- Se ponen en círculo y bailan siguiendo lo que dice la canción.


- Los alumnos se dispersan por el espació y van representando lo que el profesor va contando.

- 10 minutos.





- 10 minutos.

Parte final:

- A mi derecha.













- Meditación y opinión sobre la sesión.

- Recoger y asearse.

- Se ponen en un circulo en el suelo y dejan un hueco entre dos alumnos, el alumno que está a la izquierda del circulo dice “A mi derecha…” y el nombre de la persona que quiere que se siente a su derecha, y así sucesivamente.

- En el mismo circulo de antes.


- …

-  5 minutos.













- 5 minutos.



- 5 minutos.
ADAPTACIONES PARA ALUMNOS CON AUTISMO:

En esta sesión le daremos libertad para que exprese lo que el quiera en cada momento con su cuerpo, aunque siempre estaremos vigilando como motivo de seguridad.

Sesión 3
 Unidad didáctica: Motricidad y uso de objetos.                 Curso: 3º de Primaria.
 Sesión número: 3

Objetivos específicos:

  •           Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.


Contenidos:

  •             Mejorar la marcha, carrera, salto y giro como elementos fundamentales para un buen desarrollo.
  •             Disposición favorable a participar en actividades diversas. Aceptar las diferencias individuales en el nivel de habilidad y valorar el esfuerzo personal.
  •             Destreza en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en los propios del área.

 Instalaciones: Gimnasio.
Material: Esenciales: Cuerdas, pelotas, cariocas o pañuelos, colchonetas, proyector,  rola-bolas, aros,
 Parte de la
sesión:
 Actividades:
 Organización:
 Tiempo/Representación:
Parte inicial:
- Introducción ¿Qué podemos hacer con estos materiales?

-Visionado del video Circo.


- En círculo y por pequeños grupos, 6.

- 5 minutos.



- 5 minutos

Parte principal:

-  Circuito de paradas.


- Por grupos pasarán por cada parada y realizarán el ejercicio indicado.




- 20 minutos







Parte final:

- Debate general.






-Planificación próxima actividad.








 -Recoger y asearse

- Debate. ¿Os ha gustado? ¿Notáis la variedad de cosas que podemos hacer con nuestro cuerpo y objetos?

-El profesor/a divide la clase en grupos de 5 tan hetereogéneos en habilidades como en relaciones amistosas.
Planificación por grupos de su próximo espectáculo.



-  5 minutos.











- 5 minutos.




-5 minutos
ADAPTACIÓN PARA ALUMNOS AUTISTAS

El niño ha de estar junto al profesor en el momento de la explicación. El profesor debe asegurarse de que el niño lo ha comprendido sin dirigirse a él directamente para evitar discriminaciones. Durante el circuito por paradas debe observar  para detectar cualquier signo de malestar.

Vídeo entrenamiento circo del Sol


(Todo espectáculo de circo tiene su preparación, ensayos, etc.)
Trailer circo del Sol en acción


(Posibilidades motrices de nuestro cuerpo y expresión artística y expresiva)

Actividades del circuito de paradas:

1.      Domador y fiera: Por parejas, uno actuará de domador y hará pasar por los aros a su compañero, así como indicarle ciertas posturas que puede adoptar. (Ejemplo: Siéntate, da la vuelta, etc.) En un minuto cambian los papeles.

2.      Volteretas por parejas: Cada niño ha de coger los tobillos de su pareja de modo que quede uno tumbado boca arriba y el otro encima sin aplastarle, con las cabezas en lados contrarios. Así, deben avanzar dando volteretas sobre una colchoneta.

3.      Mimos: Por parejas, primero uno tendrá que imitar cada movimiento del otro, tanto corporales como los gestos faciales.

 Rola-Bola: De nuevo por parejas para ayudarse, tratarán de sostenerse sobre el rola-bola.


5.      Deslizamientos: Deben deslizar el cuerpo sobre una pelota de plástico de todas las maneras que se les ocurra.  

6.      Cariocas: Diversas modalidades de carioca.

Sesión 4
     Unidad didáctica: Motricidad y uso de objetos.                 Curso: 3º de Primaria.
     Sesión número: 3

    Objetivos específicos:

  •       Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.


     Contenidos:

  •           Formas y posibilidades del movimiento. Ajuste y consolidación de los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas.
  •             Disposición favorable a participar en actividades diversas. Aceptar las diferencias individuales en el nivel de habilidad y valorar el esfuerzo personal.
  •            Destreza en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cuotidiana y en los propios del área.


     Instalaciones: Gimnasio.
     Material: Esenciales: Cuerdas, pelotas, cariocas o pañuelos, colchonetas, proyector,  rola-bolas, aros. Sonidos: León, látigo, risas, música circo. Cubo de agua.

Parte de la
sesión:

Actividades:

Organización:

Tiempo/Representación:
       Parte inicial:
-                   Simón dice
       - Pequeño espacio
      - 10 minutos.





      Parte principal:

      -Preparación por            grupos




-    Grabación


-   Cada grupo prepara su función y la profesora supervisa y orienta.

     -El profesor graba la preparación de las funciones (making of)




      - 25 minutos







     Parte final:

-   -Recorrido por el circo.



-    Recoger y asearse

-          En dos filas sentados con el profesor a la cabeza de la fila.


-          10 minutos




      -5 minutos
    ADAPTACIÓN PARA ALUMNOS CON AUTISMO.

      El niño ha de estar junto al profesor en el momento de la explicación. El profesor debe asegurarse de que el niño lo ha comprendido sin dirigirse a él directamente para evitar discriminaciones. Se debe observar constantemente pero discretamente para detectar cualquier signo de malestar. En el tren del circo, el alumno debe estar junto al profesor para escuchar sus indicaciones y el profesor pueda verle.
  
     Simón dice:

      La profesora irá diciendo Simón Dice (Más una acción). Los niños sólo deben realizar la acción cuando vaya precedida de la frase Simón dice. En caso de que la hagan sin que se haya dicho, el niño queda eliminado.

      Recorrido por el circo:

      El tren del circo: Todos los alumnos se colocan, con los ojos vendados, sentados unos entre las piernas de otros formando una cadena que será el tren y el profesor será el conductor y guía. Van pateando al mismo tiempo como si fueran en marcha. Vamos a hacer un recorrido turístico por el circo y realizarán los movimientos correspondientes a las indicaciones del profesor, que les contará que va ocurriendo durante la visita .

     -  Profesora ayuda:

1.      Pasa un pañuelo por las cabezas de todo el tren.
2.      Acciona risas niños en el PC
3.      Acciona sonido elefante.
4.      Rugido león.
5.      Sonido látigos.
6.      Sonido olas.
7.      Salpica agua con spray
8.      Aplauso.



Sesión 5
     Unidad didáctica: Motricidad y uso de objetos.                 Curso: 3º de Primaria.
     Sesión número: 5
     Objetivos específicos:
       
  •       Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias  y condiciones de cada situación.

     Contenidos:

  •             Disposición favorable a participar en actividades diversas. Aceptar las diferencias individuales en el nivel de habilidad y valorar el esfuerzo personal.
  •            Destreza en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana y en los propios del área.
  •            Mejora de las cualidades físicas básicas de forma genérica y orientada a la ejecución motriz.


      Instalaciones: Gimnasio.
     Material: Esenciales: Cuerdas, pelotas, cariocas o pañuelos, colchonetas, proyector,  rola-bolas, aros. música circo.
 Parte de la
sesión:
 Actividades:
 Organización:
 Tiempo/Representación:
     Parte inicial:
-          Canción circo
-    Pequeño espacio. Imitaremos a la profesora
-     3 minutos.




     Parte principal:
     -Exposición final de sus funciones.

     Cada grupo enseñará su trabajo al resto

     (Siempre habrá música de circo de ambiente)


      20 minutos


     Parte final:

    - Visionado grabaciones.


       -Reflexión







     -Recoger y asearse

-     Verán un remix de sus funciones y el making of.

-          Breve debate sobre la actividad.
-         

     Rellenarán un test de 1-4 sobre diferentes cuestiones.

-          5 minutos




-    5 minutos


-    5 minutos



-    5 minutos


    ADAPTACIÓN PARA ALUMNOS CON AUTISMO

     El niño ha de estar junto al profesor en el momento de la explicación. El profesor debe asegurarse de que el niño lo ha comprendido sin dirigirse a él directamente para evitar discriminaciones.  Debemos estar predispuestos para cualquier problema en el grupo de trabajo del niño para orientar sobre cómo deben trabajar.
  
     EVALUACIÓN DE LAS SESIONES DEL CIRCO   
                      
    
1
2
3              
4
     ¿Os ha gustado el viaje por el circo?




     ¿Estás contento con el resultado de vuestro trabajo?




     ¿Habéis trabajado en equipo?




     ¿Os ha resultado difícil?




     ¿Conocíais todas estas actividades con el cuerpo y los materiales?




     ¿Habéis conocido mejor a vuestros compañeros?




     ¿Harías más trabajos en grupo?




     ¿Has aprendido juegos y actividades?










Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada